En un contexto donde el acceso créditos sigue siendo una de las principales barreras para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) emergen como un engranaje fundamental para potenciar el financiamiento del sector productivo.
Actualmente, uno de cada tres créditos bancarios otorgados a las pymes cuenta con el respaldo de una SGR, según datos difundidos por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog).
Las SGR actúan como un avalista institucional, permitiendo que las, permitiendo que las empresas accedan no solo a financiamiento, sino también a mejores condiciones en términos de tasas y plazos.
Representan el 0,5% del PBI
En conjunto, poseen una capacidad de emisión de avales que asciende a US$ 3.400 millones, equivalente al 0,5% del Producto Bruto Interno argentino.
“Representan una porción significativa del total del crédito al sector privado, consolidando a las SGR como un instrumento clave de política financiera”, señaló Martín Apaz, presidente de Casfog.
El alcance de este sistema se extiende a más de 30.000 micro y pequeñas empresas, que representan el 70% de los beneficiarios, y que en conjunto generan empleo para más de 500.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario