Reunidos los asociados del INSTITUTO ARGENTINO DE LA PYME en la sede social sito en Avenida Roque Sáenz Peña 616 piso 4 “407” CABA, informan que la reunión asamblearia se celebra en el día de la fecha, 30 de noviembre 2024, la que por unanimidad de los presentes se copia a continuación, ratificando la misma en todo su contenido. ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA Siendo las 12 horas, del día 30 de Noviembre de 2024, se reúnen en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria, los asociados del INSTITUTO ARGENTINO DE LA PYME (IAP) en el local sito en Avenida Roque Sáenz Peña 616 piso 4 “407” CABA con el fin de tratar los siguientes puntos del ORDEN DEL DIA: 1) Designación de dos asambleístas para firmar el acta. 2) Consideración de Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos y Anexos por el ejercicio finalizado el 30/06/2024. Informe de Auditor. 3) Elección de autoridades de comisión directiva por el término de 3 años. 4) Tratamiento de código de ética El presidente Juan José Lopez Rodriguez anuncia el inicio de la asamblea y pone en tratamiento el primer punto del orden del día, 1) Designación de dos asambleístas para firmar el acta, el Sr. Fernando Garcia propone que se designen a los Sres. Claudio Zambito y Carlos Vital, lo que se aprueba por unanimidad. Acto seguido se trata el segundo punto del orden del día. Se pasa a considerar el segundo punto del orden del día 2) Consideración de Memoria, Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos y Anexos por el ejercicio finalizado el 30/06/2024. Informe de Auditor. Toma la palabra la tesorera Nadeida Goñi. Tras su lectura y algunos comentarios profesionales sobre los mismos, el Sr. Norberto Tomasino propone que la memoria, el balance general, cuadro de gastos y recursos y anexos por el ejercicio finalizado el 30/06/2024 sean aprobados, moción que es aprobada por unanimidad. Se presentan los informes de auditor los que también se aprueban por unanimidad. Acto seguido se trata el cuarto punto del orden del día 3) Elección de autoridades de comisión directiva por el término de 3 años. El ser presidente informa que se ha presentado una única lista que se expone a continuación. PRESIDENTE: CLAUDIO OSCAR ZAMBITO VICEPRESIDENTE: CARLOS ALBERTO VITAL SECRETARIO: NORBERTO SILVANO TOMASINO TESORERA: NADEIDA GOÑI VOCAL TITULAR: FERNANDO GABRIEL GARCIA La que es aprobada por unanimidad por el término de 3 años. En consideración del cuarto punto del orden del día 4) Tratamiento de código de ética Toma la palabra el Sr. Juan José Lopez Rodriguez y da lectura al mismo, que se transcribe a continuación. CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO ARGENTINO DE LA PYME ASOCIACIÓN CIVIL (IAP) SEGUIR LOS PRINCIPIOS DE ESTE CÓDIGO DE ÉTICA Y LOS VALORES QUE CONTIENE, GARANTIZA UN DESARROLLO CONSTRUCTIVO, RESPONSABLE Y SOSTENIBLE DEL INSTITUTO Y DE LAS PYMES QUE LO INTEGRAN EL IAP. Los miembros de la comisión directiva, socios y colaboradores están obligados a respetar los principios de comportamiento de este código de ética, preservar sus valores y aplicarlos diariamente. El IAP sugiere a las pymes que lo integran, considerar este código de ética en los reglamentos internos de sus empresas Art. 1 CUMPLIMIENTO DE LA LEY Conformidad con la legislación El IAP gestiona sus actividades de acuerdo con las leyes vigentes y obliga a sus, miembros directivos y socios a comportarse conforme a la ley. Art. 2 RESPETO Y PROTECCIÓN A LA PERSONA Inc. a) Individualidad e igualdad del tratamiento Como institución, el IAP se sustenta en todos sus socios y colaboradores; en las distintas capacidades de cada uno. El respeto a la diversidad cultural y el rechazo a todo prejuicio o acto discriminatorio, son condiciones irrenunciables para garantizar los derechos humanos. Eso significa impugnar cualquier forma de discriminación, ya sea por etnia, color, orientación sexual, ideología, religión, origen, nacionalidad, edad, identidad de género, estado civil, discapacidad o cualquier otra 2 característica. Tampoco se admiten comportamientos que puedan ser considerados contra la dignidad del individuo. Inc. b) Protección contra acoso sexual, moral o abuso de poder El IAP es responsable y protege a sus socios y colaboradores contra influencias perjudiciales. Es por eso, que es necesaria la creación de un ambiente de trabajo seguro y profesional, donde no se presente el acoso sexual ni comportamientos insultantes y socialmente inadecuados. Cualquier comportamiento inadecuado de los anteriormente citados, debe ser informado a la Presidencia. El IAP tomará inmediatamente las medidas de protección y defensa apropiadas. Inc. c) Repudio al trabajo infantil El IAP se compromete a respetar las leyes de protección de los derechos del niño y del adolescente, así como el derecho de cada individuo a la educación y formación. Art. 3) CONFIDENCIALIDAD Protección de informaciones confidenciales Dentro del marco de la normativa sobre protección de datos personales, el IAP, sus socios y sus colaboradores tienen la obligación de no divulgar a terceros información interna confidencial o de empresas asociadas. Art 4) ÉTICA DE NEGOCIO Buena fe Las prácticas operativas desleales son incompatibles con los valores y el modelo del IAP. Socios, colaboradores y miembros directivos están obligados a actuar leal e íntegramente con asociados, clientes, proveedores, socios y competidores. Art 5) CONFLICTO DE INTERESES Inc. a) Lealtad En el ámbito de sus actividades, miembros directivos, socios y los colaboradores deben actuar solamente en el interés del IAP y sus socios. Recursos financieros, material de trabajo, servicios e información confidencial no deben usarse en beneficio propio o para terceros. Está prohibido sacar cualquier ventaja o satisfacer intereses personales por medio de las actividades del Instituto. Inc. b) Identidad Los miembros directivos, empresas socias y colaboradores del IAP están obligados a declarar si actúan en nombre propio o en nombre del IAP. Esto último sólo está permitido a sus miembros directivos, y socios con expresa autorización previa. Los logos del IAP, sólo se pueden usar para fines oficiales. 3 Inc. c) Actividad externa Si un miembro acepta un empleo u otro trabajo de cualquier naturaleza, dicho trabajo no debe comprometer los intereses del IAP o su responsabilidad en el desempeño de sus actividades delegadas. Inc. d) Procedimiento en caso de conflicto por interés En caso de que un miembro se encuentre en una situación de conflicto de intereses, tiene la obligación de consultar a la Presidencia. Art. 6) SUSTENTABILIDAD Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas El IAP promueve los objetivos del Pacto Global de las Naciones Unidas (Global Compact) para lograr un desenvolvimiento eficiente de la Responsabilidad Social Empresaria en busca de una economía mundial más sustentable y social. Ella recomienda a sus empresas socias afiliarse al Global Compact para aportar de esta manera en la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Art. 7) IMPARCIALIDAD Imparcialidad política El IAP actúa con imparcialidad política. Es por eso que, en relación a gobiernos, organizaciones y asociaciones, su comportamiento será imparcial. Art. 8) COMPROMISO Colaboración y participación El IAP espera de sus miembros directivos y convoca a sus empresas socias y colaboradores a trabajar en equipo, invirtiendo tiempo y recursos para promover el éxito del trabajo del Instituto. Para poder cumplir sus compromisos y alcanzar sus objetivos, el IAP debe apoyar el crecimiento de sus miembros y colaboradores, fomentar el logro de sus metas, así como sus actividades a través de propuestas, recomendaciones e intercambios. Art. 9) CONSEJO ASESOR, COMISIONES Y DELEGACIONES Inc. a) Socios del Instituto que integrarán el Consejo Asesor Todos aquellos socios que hayan sido integrantes de Comisión Directiva y haya cumplido con probidad su mandato. Inc. b) Funciones Este tendrá funciones de asesoramiento a la Comisión Directiva respecto de la ponderación de la situación económica y política y de la evolución que sea producto de ésta, relevante para la representación de intereses por parte del Instituto y su orientación 4 estratégica, u otro tema que la Comisión Directiva considere de interés. La presidencia convocará el Consejo Asesor y presidirá la reunión con su presencia. Inc. c) Comisiones Para el tratamiento de determinados asuntos la Comisión Directiva podrá constituir comisiones especiales. Cada comisión será presidida por un socio del Instituto que informará a la Comisión Directiva sobre las actividades de la comisión. La coordinación y el seguimiento de las comisiones competen a la Presidencia. Inc. d) Delegaciones Por resolución de la Comisión Directiva, se podrá designar delegados del Instituto para que dirijan sucursales y delegaciones, tanto en el interior del país como en el exterior. Estos delegados deberán pertenecer al Consejo Asesor. . Art. 9) DISPOSICIONES FINALES Inc. a) Aplicación Es responsabilidad de la Comisión Directiva y la Presidencia imponer, administrar y desarrollar este código de ética de manera adecuada. Inc. b) Notificaciones Dudas o posibles violaciones deben comunicarse a la Presidencia, otro miembro integrante de la Comisión Directiva para que se investiguen y se tomen las medidas necesarias. Inc. c) Disenso En caso de dudas o conflictos sobre este código de ética, la decisión final compete a la Presidencia. Inc. d) Puesta en vigor Este código de ética entra inmediatamente en vigencia a partir del momento en que sea aprobado por el IAP. El Código es obligatorio para el IAP. El Sr. Claudio Zambito propone su aceptación tal como ha sido leído, lo que se aprueba por unanimidad. Luego del tratamiento del último punto del orden del día, sin más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 14.15 horas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pyme Biotecnologica Biofilm Inagura Planta de Fertilizante Microgranulado.
Laboratorio nacional inauguró nueva planta con foco a producir un fertilizante microgranulado que apunta a duplicar su facturación y abrir...
-
Objetivo : Ayudar en su desarrollo intelectual a jóvenes y adolescentes de escasos recursos que se destacan en sus estudios, para la igu...
-
Por: Claudio Zambito, Presidente del IAP A. Todas las PyMes manufactureras están creciendo, pero las medianas mucho más rápido. Es notab...
-
Las pequeñas y medianas empresas vemos como se pone en riesgo la producción ante la imposibilidad de acceder a los dólares para importar m...
No hay comentarios:
Publicar un comentario