viernes, 30 de agosto de 2024

Creditos para Cancelar Obligaciones Tributarias y Aduaneras para Pymes

 En el marco de la Ley 27.743 que establece el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el Banco Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), presentaron una línea de crédito especial con el objetivo de que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores económicos puedan realizar la cancelación al contado de la deuda regularizada en dicho Régimen.

 Y, de esta manera, acceder a los mayores beneficios de condonación allí establecidos.

 

Además, les permitirá a los contribuyentes la posibilidad de cancelar el pago a cuenta de los planes de facilidades de largo plazo. 

 

La mencionada línea de crédito establecida por el BNA permite el acceso de hasta el 100% de la deuda ingresada en el plan, a cancelar en 30, 60 o 72 cuotas mensuales según las necesidades de cada cliente.

 

Cabe destacar que el Régimen de Regularización de Obligaciones contempla los siguientes beneficios para el pago al contado, según la fecha de adhesión:

 

Hasta el 15 de agosto, inclusive: 70% condonación de intereses resarcitorios y punitorios.

 

Entre el 16 de agosto y hasta el 14 de septiembre: 60%

 

-Entre el 15 de septiembre y hasta el 14 de octubre: 50% condonación de intereses resarcitorios y punitorios.

 

En cuanto a los planes de facilidades de pago, la línea de crédito estará disponible para la cancelación del pago a cuenta.

 

El calendario y las condiciones de adhesión operarán de la siguiente forma en caso de adherirse hasta el 14 de octubre:

 

Micro y Pequeña empresa: condonación de 40% de los intereses y el pago a cuenta de 15% de la deuda consolidada, en 84 cuotas.

 

– Mediana empresa: condonación de 40% de los intereses y el pago a cuenta de 20% de la deuda consolidada, en 48 cuotas.

 

En caso se sumarse desde el 15 de octubre y hasta el 13 de diciembre, inclusive, solamente se condonarán 20% de los intereses. El resto de las condiciones se mantienen como en la fecha anterior.-









Crecimiento de los Vinos Organicos

 El mercado de los vinos orgánicos crece de forma sostenida en los últimos 10 años, y en Argentina se está reflejando esta tendencia.

 

En 2014, para el mercado interno se destinaba sólo 4.428 litros de vino orgánico certificado. Según el último informe del INV, 10 años después se destinan al consumo en Argentina un total de 1.520.626 litros. Lo que significa un aumento superior al 34.000%.

En 2014 había 59 productores de uva orgánica en Argentina certificados. En 2024, se registraron más de 140 establecimientos a los que ingresaron uva orgánica.

 

Del total de uva cosechada en 2023, 564.996 quintales corresponden a uva orgánica, lo que representa un 3,9% del total.

 

En el mercado externo, en 10 años el crecimiento en exportación de vinos orgánicos aumentó un 27%: pasó de 6.707.480 de litros en 2013 a 8.533.683 litros en 2023.

 

El mayor aumento de las exportaciones de vinos orgánicos se dio en Estados Unidos, el cual pasó de 585.322 litros en 2013 a 1.374.420 de litros en 2023, lo que representa un incremento del 135%.

 

El vino es el segundo producto orgánico exportado de origen vegetal, luego del azúcar de caña en Argentina. 

 

Mendoza es la provincia con mayor cosecha de uvas orgánicas certificadas, seguido por La Rioja y tercero San Juan.

 

En ese sentido, los pasados viernes 9 y sábado 10 de agosto se realizó la 10º edición de Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, el primer y único encuentro que reunió  los vinos más sustentables del país: desde vinos orgánicos y biodinámicos certificados, hasta vinos naturales, sustentables y con Comercio Justo.-

 

 

 

 

 

Fuerte Caida de la Actividad Manufacturera de las Pymes 17,8% en Julio

 La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año, frente al mismo período de 2023, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

En la comparación mensual desestacionalizada la producción bajó 1,8%.


Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%).

 

Asimismo, se detalla que el 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios.

 

«Es el octavo mes consecutivo en caída, en un mercado donde los precios se han estabilizado pero la pérdida de poder adquisitivo continúa afectando la demanda interna. Este escenario se agrava por las dificultades en el acceso al financiamiento y los altos costos operativos, lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil y con márgenes de rentabilidad estrechos», resume la CAME.

 

 

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal.

 

 

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Químicos y plásticos” (-27,5%), “Papel e impresiones” (-26,9%) y “Metal, maquinaria y equipo” (-18,2%).

 

 

En el acumulado del año, la mayor retracción la muestra “Químicos y plásticos” (-26,6%), seguido por “Metal, maquinaria y equipo” (-21,3%) y“Papel e impresiones” (-21,2%).-






 “Papel e impresiones” (-21,2%).-

Desafios de la Brecha Generacional

 En un mundo laboral sumamente diverso y dinámico, la brecha generacional entre los colaboradores es cada vez mayor y las compañías tienen el gran desafío de articular estas diferencias de una manera mucho más armoniosa, efectiva y productiva puertas adentro. Por eso, existen una serie de recomendaciones para estimular espacios de trabajo que respeten e integren estas diferencias. 

 

La brecha etaria plantea sendos retos en torno a la gestión de talento; sin embargo, las características distintivas de cada generación, desde los Baby Boomers hasta la Generación Alfa, ofrecen una amplia gama de habilidades, conocimientos y enfoques que, combinados de manera efectiva, pueden potenciar la creación de un entorno laboral inclusivo y colaborativo que estimule la productividad, la creatividad y la innovación. 

De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 68% de los argentinos encuestados que pertenecen a la Generación X menciona que prioriza más otras áreas de su vida que el trabajo; mientras que el 26% de los Centennials asegura que prioriza más su trabajo en detrimento de otras áreas de su vida. 

 

En este sentido, a continuación se presentan 5 recomendaciones para la integración de estas diferencias en el ámbito laboral: 

 

1. Fomentar espacios de diálogo y entendimiento mutuo:

Estimular la generación de espacios de trabajo e intercambio en donde se valore la diversidad de opiniones y experiencias de los colaboradores, aprendan unos de otros y reconozcan las fortalezas que cada generación aporta al equipo.

 

2. Facilitar la comunicación:

Las diferentes generaciones han crecido con distintos medios y tecnologías de comunicación.  Esta diversidad de puntos de contacto puede representar  tanto un desafío como una oportunidad, ya que solo aquellas compañías que logren articular efectivamente estos canales podrán facilitar un flujo de comunicación más eficiente y natural para todos sus empleados.

 

3. Promoción de programas de mentoría:

Generar oportunidades para que los empleados más jóvenes sean mentoreados por los más experimentados y viceversa. Esto no solo fomenta el desarrollo profesional, sino que también promueve la comprensión mutua entre los diferentes grupos generacionales. 

 

4. Flexibilidad en las prácticas laborales:

Las preferencias laborales están cambiando. En este sentido, es importante saber adaptarse y ofrecer un esquema de trabajo que se adapte a las necesidades de cada grupo etario. Esto podría implicar ofrecer opciones de trabajo remoto, horarios flexibles o tecnología adaptada a sus necesidades. 

 

5. Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional:

Es importante proporcionar programas de capacitación y desarrollo que aborden las necesidades y expectativas de cada generación. Esto puede incluir capacitación en habilidades tecnológicas para los más mayores y desarrollo de liderazgo para los más jóvenes.

 

Las organizaciones tienen la oportunidad de fomentar la integración intergeneracional, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de espacios en donde cada generación se sienta valorada y escuchada.

 

La colaboración entre los diferentes grupos no solo enriquece el ambiente laboral, sino que también impulsa el crecimiento personal y profesional de todos los involucrados.

 

En síntesis, la brecha generacional en el ámbito laboral representa un desafío, pero también una oportunidad para construir equipos sólidos, creativos y resilientes capaces de adaptarse a un entorno en constante evolución.  Al abrazar la diversidad generacional y promover un diálogo abierto, las organizaciones pueden potenciar su competitividad y su capacidad de innovación.-

 

domingo, 21 de julio de 2024

Actividad Manufacturera en Pymes disminuyo 20,4% anual en Junio.

 La actividad manufacturera de las pymes disminuyó 20,4% anual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, la actividad también declinó 3,1%.

Se destaca que el uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en junio, ubicándose en apenas 60,1%. Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector.

Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.

Encuesta cualitativa

El 35,6% de las empresas consultadas señalan que la medida más esperada en este momento sería una reducción de impuestos, mientras que otro 14,6% menciona la flexibilización de las normativas laborales. Se tratan ambas de políticas que permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad.

En la lista de prioridades, el tercer lugar de medidas esperadas lo comparten el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos, en los dos casos mencionadas por el 13,6% de las industrias consultadas.

En cuanto a las problemáticas y desafíos, el 43,4% de los encuestados menciona la falta de venta, otro 34,9% los altos costos de producción y logística, y 11,1% las dificultades de acceso al crédito.

Por otro lado, las industrias fueron consultadas respecto a las medidas tomadas en los últimos 6 meses para adaptarse al contexto. El 37,7% de las empresas afirmó haber reducido gastos operativos, el 22,6% dijo haber diversificado los productos y otro 20,7% redujo las horas laborales.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-31,5%) y “Químicos y plásticos” (-30,3%).

1. Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de -4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año acumula una baja de 16,7% anual. Las industrias operaron con apenas 58,1% de su capacidad instalada en el sexto mes del año (72,4% en mayo), niveles muy bajos para lo habitual del sector.

Las empresas consultadas manifestaron que el mes se vio perjudicado por los feriados y los vaivenes macroeconómicos. Algunas observan señales de reactivación esporádicas que luego se interrumpen. No se detectaron este mes mayores problemas con el abastecimiento de insumos.

2. Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 7,4% anual en junio y -4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año acumula una caída de 2,7%. Las industrias operaron con 63,3% de su capacidad instalada, por debajo del mes pasado (71,5%).

Se detectaron más cierres de empresas, y un incremento en el temor por la pronta liberación de importaciones, de acuerdo con algunos anuncios oficiales. Empresarios consultados creen que se acabó el veranito para la actividad, y comienzan a pensar en cómo se acomodarán frente a un eventual contexto de menor demanda permanente.

3. Maderas y Muebles

En junio, el sector se retrajo 20,7% anual a precios constantes, y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes, las industrias operaron con solo 63,4% de su capacidad instalada (vs. 70,8% en mayo). La actividad sigue retraída, con consultas que no se concretan, y a la espera de una mejora en el poder adquisitivo, que es la única variable que hoy puede mover el mercado.

4. Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 20% en junio, a precios constantes, y de -1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 57,9% de su capacidad instalada, cuando en mayo ese nivel era de 66,6%, mostrando una acentuada caída.

Las empresas están buscando nuevos mercados e incorporando nuevos negocios para ampliar su espectro de clientes. Una novedad es la incorporación de procesos de automatización y software en la infraestructura metálica o en la producción de maquinarias.

5. Químicos y plásticos

En junio, el sector experimentó otra significativa contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 63,1% de su capacidad instalada (vs. 68,8% en mayo).

Las empresas exportadoras son las que mejor están afrontando la crisis actual, mientras que el resto no vislumbra señales de reactivación en el horizonte cercano y ven peligrar sus fuentes de empleo. Los empresarios consultados sostienen que se hacen muy necesarias medidas para bajar los costos, y especialmente reclaman por el fuerte incremento en los precios de la energía.

6. Papel e impresiones

La actividad se retrajo 31,5% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 63,1% de su capacidad instalada, muy por debajo de mayo, cuando alcanzó el 78,7%.

Frente a la falta de rentabilidad y una coyuntura que hace tiempo le viene dando la espalda a este sector, varias empresas comenzaron a planificar la incorporación agresiva de tecnologías para digitalizar y automatizar procesos, lo que les permitiría reducir costos. El principal obstáculo para consolidar esa decisión es la falta de financiamiento.

Solicitud de las Pymes para reducir la carga Fiscal en materia Previsional

 En un contexto con una base productiva de fuertes divergencias por tamaño, las mejores pymes del país solicitan una disminución de la presión fiscal sobre el trabajo, mediante la baja de las contribuciones patronales o una compensación de estas cargas con otros impuestos, resume la Fundación Observatorio Pyme (FOP) en un informe.

 

Promediando todo el universo de las pymes manufactureras la estadística marca que un 43% solicita la disminución de la presión fiscal sobre el trabajo, 21% reducción de la litigiosidad laboral y costos contingentes (costo por indemnizaciones y demás), 19% creación de un fondo para el cese laboral o financiamiento para las indemnizaciones, un 6% promoción de la capacidad técnica especializada y un 11% otras políticas.

 

Segmentando entre aquellas que creen que el año próximo estarán mejor que este año y aquellas que creen que el año próximo les irá peor o igual, las preferencias se mantienen: entre las primeras el promedio de las que solicitan disminuir la carga fiscal es del 49%, mientras que entre las segundas es del 29%.

 

Desplazando el análisis a las preferencias de las pymes del sector del software y los servicios informáticos, que no cesan de registrar un excelente desempeño desde hace años, se observa que el 63% prefiere la disminución de la presión fiscal sobre el empleo en lugar de otras políticas. En particular, aquellas empresas que no se encuentran inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.-

 

Devoluciones en E-Commerce en Latam es de un 20% y crece 40% en Promociones

 Los cambios y las devoluciones en e-commerce suelen ser procesos complicados y costosos, al mismo tiempo que constituyen una parte inevitable del proceso de ventas en línea. Este proceso en la jerga tecnológica es lo que se conoce como logística inversa y se refiere al proceso de gestionar la devolución o cambio de productos desde el consumidor hasta el vendedor, y finalmente a su destino final, ya sea una tienda, depósito, o centro de soporte técnico.

 

La tasa de devoluciones promedio en e-commerce de Latinoamérica es de un 20% y crece a un 40% durante eventos de alta demanda, según estimaciones de Deloitte.

Por tal motivo, ofrecer la posibilidad de devolver el producto sin costo es uno de los puntos principales por los cuales los consumidores siguen apostando a realizar las compras de forma digital, sobre todo en determinadas verticales en donde el proceso se hace más importante.

 

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy en día es manejar eficientemente estas devoluciones.

 

“En muchas empresas vemos casos en donde los usuarios realizan cancelaciones de compra y aun así reciben los productos o bien procesos de devolución muy largos y engorrosos que hacen que las personas piensen dos veces antes de comprar nuevamente en determinadas categorías de productos o marcas por el miedo de no poder devolverlo fácilmente ante una eventualidad”, explica Francisco Mato, CEO de Janis.

 

Hoy las marcas pueden gestionar los procesos de logística inversa de forma automatizada y asegurando una buena experiencia al cliente si se cuenta con plataformas de gestión y autogestión adecuadas para tales fines.

 

Los especialistas en comercio online alertan acerca de que una mala gestión de las devoluciones del comercio electrónico puede costar hasta un 66% del valor original del producto.

 

Eventos como Hot Sale, Cyber Monday o Black Friday generan un crecimiento muy grande en la facturación pero con márgenes ajustados, por lo que una mala gestión de los cambios y devoluciones puede representar la pérdida de todo margen. Es por eso que una buena gestión de los cambios y devoluciones es cada vez más importante para evitar pérdidas.

 

No contar con un proceso de devolución simple y transparente puede incluso incidir en la decisión de compra futura por parte de los consumidores.

 

Un proceso de logística inversa eficiente y omnicanal, en el que el usuario puede devolver el producto en una tienda, dejarlo en el correo o en un locker, por ejemplo, genera una confianza en la marca que redunda en la preferencia como primera opción para compras futuras.

 

Es decir, un proceso rápido y amigable de devolución fideliza más que cualquier programa de lealtad.

 

Ofrecer opciones de devolución flexibles, como etiquetas de envío prepagadas y políticas claras de devolución, así como la posibilidad del cliente de autogestionar el proceso son medidas que pueden ayudar a reducir la fricción en el proceso de devolución y mejorar la satisfacción del mismo.-

Creditos para Cancelar Obligaciones Tributarias y Aduaneras para Pymes

  En el marco de la Ley 27.743 que establece el   Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Segurida...